¿Qué deberías comparar antes de buscar un curso más barato que el nuestro?

Todos los instructores de buceo deberíamos de impartir los cursos según los estándares mínimos obligatorios que nos marcan las agencias certificadoras, en nuestro caso PADI, SSI y ESA. A partir de estos mínimos, cada instructor aporta toda su experiencia para completar tu entrenamiento.

 

No debes comparar el precio de los cursos sin tener en cuenta factores imprescindibles como son: la implicación, la experiencia, el servicio, la calidad y sobre todo la seguridad.

Antes de contratar un curso tómate unos segundos para conocer los factores que influyen a la hora de tener una experiencia divertida, segura y de calidad:

*Grupos reducidos: Nos hemos puesto un tope máximo de 4 alumnos por curso ya que valoramos la atención personalizada y tenemos la certeza de que saldrás mucho más preparado, permitiéndote disfrutar de un buceo controlado y sin duda seguro. Recordarte que nuestros estándares aun así nos permiten un máximo de 8 alumnos por instructor. Nuestra prioridad es tu seguridad y el control absoluto de la situación.

*No regalamos carnets de buceo, sólo tramitamos a aquellos alumnos que superen los objetivos marcados por los estándares, eso sí, todo el entrenamiento extra que consideremos, te lo proporcionaremos sin ningún coste adicional.

*No existe letra pequeña. Al contratar nuestro curso, no tendrás que pagar ningún extra, tasa ni suplemento sacado de la manga. No te dejes engañar con precios fuera de mercado e infórmate antes de comprar demasiado barato. En ocasiones lo barato sale caro.

*Te aseguramos 100% que con nuestras certificaciones internacionales podrás bucear en cualquier rincón del mundo sin ningún problema.

IMPORTANTE

A continuación te detallamos los ejercicios obligatorios a cumplir que marcan nuestros estándares para el curso de iniciación Open Water Diver.

  • Máscara

  • Desempañar la máscara
  • Vaciado parcial de máscara
  • Vaciado total de máscara
  • Quitarse y ponerse la máscara
  • Respirar sin máscara
  • Nadar sin máscara durante 15 metros
  • Regulador

  • Vaciado del regulador (2 métodos)
  • Recuperación del regulador
  • Compartir el regulador en estático
  • Compartir el regulador y nadar durante 1 minuto
  • Respirar de un regulador en flujo continuo
  • Otros ejercicios bajo el agua

  • Reconocimientos de señales
  • Compensación
  • Uso del manómetro
  • Respiración bajo el agua
  • Desconectar el latiguillo del hinchador
  • Hinchar el chaleco oralmente
  • Quitar y ponerse el lastre
  • Quitar y ponerse el equipo
  • Moverse bajo el agua

  • Natación subacuática
  • Acenso controlado normal
  • Descenso controlado normal
  • Control Flotabilidad neutra
  • Nadar con flotabilidad neutra
  • Quedarse suspendido inmóvil con flotabilidad neutra
  • Acenso controlado de emergencia nadando (ACEN)
  • Parada de Seguridad
  • Navegación Subacuática con Brújula
  • Ejercicios fuera del agua o en Superficie

  •  Nadar 200 metros en superficie sin parar o bien nadar 300 metros en superficie con máscara, aletas y tubo.
  • Ponerse y quitarse todo el equipo
  • Hinchado y deshinchado del chaleco
  • Comprobación de seguridad pre-inmersión (CPTAO)
  • Respiración y vaciado del tubo
  • Intercambio de tubo/regulador
  • Natación de 50 metros con el equipo de buceo puesto
  • Quitarse y ponerse el lastre en superficie
  • Ajustar adecuadamente el lastre
  • Arrastre de un buceador cansado
  • Practicar la técnica de quitar un calambre propio y del compañero
  • Montaje y Desmontaje del equipo